1er Congreso Ciencia y Mindfulness
20, 21 y 22 de Octubre de 2023

Síguenos en Facebook e Instagram @congreso.cienciaymindfulness
EXPERIENCIAS
Mesa redonda sobre experiencias profesionales significativas
PONENCIAS
Investigaciones científicas y exposiciones teóricas
TALLERES
Conoce nuevas prácticas innovadoras de Mindfulness
Información General
NOSOTROS
El Centro Nacional de Bienestar (CNB), fundado en 2008, conforma un espacio de investigación multidisciplinar situado en la ciudad de Sevilla. Se trata de una de las primeras entidades españolas especializadas en promover la investigación y divulgación de hábitos de vida saludables.
NUESTRA LABOR
La labor del Centro Nacional de Bienestarse centra en investigar sobre cómo los hábitos de vida saludables pueden mejorar la calidad de vida de la población.
DESARROLLO
La actividad del Centro Nacional de Bienestar se desarrolla en colaboración con entidades públicas y privadas, como la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidad Juan Carlos I, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Instituto Nacional del Método Pilates.
INVESTIGACIÓN
Nuestras investigaciones a cerca de “Hábitos de Vida Saludable” se realizan en colaboración con prestigiosas entidades públicas y privadas.
EVENTOS
El CNB organiza Congresos, Jornadas y Formaciones con el fin de divulgar los resultados de investigaciones desarrolladas en el propio centro y en otras entidades colaboradoras.
FORMACIÓN
El CNB organiza, desarrolla y promueve formaciones destinadas tanto a Profesionales, cuya labor se encuentra relacionada con los hábitos de vida saludables, como a los Ciudadanos interesados en mejorar su propia calidad de vida
Entidades Colaboradoras










Dirección y Organización
El 1er Congreso Ciencia y Mindfulness que se celebrará en Sevilla los próximos dias 20, 21 y 22 de Octubre de 2023,está siendo organizado por un conjunto de entidades públicas y privadas lideradas por la dirección del Centro Nacional de Bienestar (CNB).
El Centro Nacional de Bienestar (CNB) fue fundado en 2008. Se trata de una de las primeras entidades españolas especializadas exclusivamente en promover la investigación y divulgación de hábitos de vida saludables.
La actividad del Centro Nacional de Bienestar (CNB) se desarrolla en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidad Juan Carlos I, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Instituto Nacional del Método Pilates.
Objetivos
1. Dar a conocer
Dar a conocer las últimas investigaciones realizadas en el campo del Mindfulness en España.
2. Exponer experiencias
Exponer experiencias profesionales basadas en la Atención Plena con resultados significativos para la comunidad.
3. Mostrar
Mostrar sesiones de Mindfulness que utilice una didáctica innovadora.
4. Ofrecer
Ofrecer un espacio en el que profesionales del Mindfulness compartan vivencias y proyectos.
5. Apoyar
Apoyar la investigación realizada por el Centro Nacional de Bienestar y el Instituto Nacional del Método Pilates sobre “Mejora en la calidad de vida de pacientes con fibromialgia a través de hábitos de vida saludables”

PONENTES

Dr. D. Guillermo López Lluch
Catedrático en el Área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Actualmente desarrolla su labor en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Más de 80 publicaciones en revistas científicas internacionales.

Dra. Dña. Isabel Martín Monzón
Neuropsicóloga y doctora en Psicobiología por la Universidad de Sevilla. Profesora e investigadora de la Universidad de Sevilla.
Especializada en el estudio de las bases neurales del aprendizaje y la memoria, evaluación y rehabilitación en el daño cerebral adquirido.

Dr. D. Manuel A. Vázquez Medel
Escritor y Catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla.
Director de la Cátedra RTV-US en contenidos culturales y creatividad y del G. de Inv. en Teoría y Tecnología de la Comunicación.
Autor de treinta libros y doscientas aportaciones científicas.

Dr. D. José M. Castro Beirás
Jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Experto en intervenciones clínicas educacionales basadas en Mindfullness REBAP internacional.

Dña. Úrsula Calvo Casas
Presidenta de la Asociación Española de Instructores de Meditación y Mindfulness y CEO del Úrsula Calvo Center.
Maestra certificada de Meditación del Centro Chopra.
Experta universitaria en Coaching e Inteligencia Emocional.
Conferenciante y colaboradora habitual en medios de comunicación.

Dr. D. Stuart McNicholls
Profesor Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Vigo.
Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa.
Profesor Acreditado de Mindful Schools y del Mindfulness in Schools Project y Doctorando en Psicopedagogía.

Dra. Dña. Amapola Povedano
Doctora en Psicología Social, investigadora y profesora en el área de Psicología Social de la Univesidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Su interés investigador se centra en el estudio del ajuste psicosocial durante la adolescencia analizando variables comunitarias, familiares, escolares e individuales y especialmente variables de desarrollo positivo.

D. Pablo Navarrete Saro
Presidente de la Asociación Europea de Mindfulness.
Comenzó practicando Soto Zen hace 23 años con el objetivo de lograr una práctica ecléctica.
Formado con Mario Carrillo, Fernando A. de Torrijos y Geshe Lobsang Dakpa.
Desde 2010 imparte cursos de meditación para adictos, así como para profesionales de la adicción o del Mindfulness.

Dr. D. Bruno Moioli
Doctor en psicología y psicoterapeuta. Responsable programa Afrontamiento Psicologico en la Asociación de Fibromialgia de Sevilla (AFIBROSE).
Conferenciante y divulgador. Dirige el mayor evento en crecimiento personal del Sur de España, Un Paso Adelante.
Autor entre otros de «Fibromialgia, el reto se supera: Evidencias, experiencias y medios para el afrontamiento» Ed. Desclée de brouwer, 2013.

Dra. Dña. Silvia Solé Cases
Profesora del Grado de Fisioterapia de la Universidad de Lleida. Coordinadora del Doble Grado de Fisioterapia-CAFE.
Profesora del Posgrado de Mindfulness en la Relación de Ayuda de la Universidad de Lleida y autora de diversas comunicaciones en congresos y artículos sobre Mindfulness.
Fisioterapeuta por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Deporte Sostenible y Bienestar. Inefc Lleida. Doctorado por la Universidad de Lleida.
Descarga su tesis doctoral «Corrección del estrés emocional a través del
Mindfulness: aplicaciones en la lesión deportiva».

Dr. D. Ramón Rosaleny Castell
Trabajador social y doctorando en Bienestar Social en la Universitat de València. Máster en Bienestar Social por la Universidad Pública de Navarra.
Instructor en Mindfulness y posgrado de Especialización en Supervisión, Orientación y Coaching.
Creador de la primera formación oficial on-line de Mindfulness para profesionales de ayuda.

Dña. Isabel Rizo Frejo
Formada en Biología y Educación física, instructora y formadora de instructores de Método Pilates desde hace 20 años.
Coordinadora de numerosas investigaciones relacionadas con los hábitos de vida saludables.
Actualmente ejerce su labor como Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates.

Dña. Carmen Santamaría
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto. Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza y Máster en Mediación y Gestión de Conflictos por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Asesora de educación, colabora con diferentes organismos públicos y privados impartiendo charlas, conferencias y talleres.
Su carrera profesional y personal se funden a través de la divulgación y enseñanza del Mindfulness.

D. Alejandro Moreno Durán
Instructor acreditado Mindfulness MBSR Certificado por el IMTA (International Mindfulness Teachers Association) Acreditado Mindful Schools (EE.UU) Instructor Protocolo MBCL (Mindfulness Based Compasionate Living)
Impartiendo programas MBSR, MBCL y Mindful Schools desde 2012 a diversos colectivos.
Realizando, con la supervisión del Dr. Javier García Campayo, estudio en la Prisión de Huelva sobre aumento de empatía y disminución agresividad en población penitenciaria.

Dra. Dña. Marta Parra Delgado
Profesora Contratada Doctora Interina del Dpto. de Psicología de la Universidad de Castilla-la Mancha.
Docente y coordinadora en el grado de Educación Primaria y en diferentes Másteres de Psicología y Máster de Formación del Profesorado.
Acreditada en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness y en el Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness.
Descarga su tesis doctoral «Eficacia de la terapia cognitiva basada en la conciencia plena (Mindfulness) en pacientes con fibromialgia«.

Dña. Yolanda Artero
Psicóloga Coach nº 06630 (Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña). Máster en Mediación Terapéutica Corporal por la Universidad de Barcelona.
Instructora de Mindfulness (REBAP). Instructora de Yoga para adultos, infancia y embarazo consciente por AEKY y KRI.
Emprendedora y creadora de Escola ConCiencia siendo su proyecto más entrañable “Mindfulness y Coaching para el Nacimiento”.

Dr. D. Luca Pantina
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Máster en Arte: Idea y Producción. Considera el proceso creativo como una forma de meditación. Artista visual.
Su búsqueda artística está orientada hacia las filosofías de Extremo Oriente, con particular interés por el budismo zen y la práctica de la meditación.
Descarga su tesis doctoral «El arte como forma de meditación: un viaje espiritual desde la experimentación gráfica»
www.lucapantina.it

Dra. Dña. Mª Reyes Díaz
Médico de familia y experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid con mención de excelencia.
Colaboradora de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Dña. Matilde Seuba
Licenciada en Derecho y Filosofía por la Universidad de Barcelona (UB). Postgrado en Psicología cognitivo-conductual (UB). Postgrado en Psiquiatría por la Universitat Oberta de Catalunya.
Ha realizado estudios y prácticas de Filosofía y Psicología Budista, habiendo recibido la transmisión de las Enseñanzas de S. Santidad Dalai Lama y otros importantes Maestros durante más de 20 años.
En la actualidad, profesora de Filosofía Budista e instructora de Mindfulness.
Ponente por confirmar
Ponencia por confirmar


EVENTO REALIZADO
En beneficio de de la Asociación de FIBROMIALGIA de Sevilla
y en agradecimiento a todas la Entidades Colaboradoras, Patrocinadores y Ponentes.
Síguenos en Facebook e Instagram @congreso.cienciaymindfulness
PROGRAMACIÓN
Viernes, 20 de Octubre del 2023
16:30-17:00 | Entrega acreditaciones
17:00-17:15 | Acto de apertura
17:30-17:55 | Ponencia. Dr. D. Guillermo López Lluch
18:00-18:25 | Ponencia. Dr. D. Manuel A. Vázquez Medel
18:45-19:30 | Taller. D. Alejandro Moreno Durán
19:30 | Cierre del primer día
Sábado, 21 de Octubre del 2023
09:00-09:25 | Ponencia. Dra. Dña. Marta Parra Delgado
09:30-09:55 | Ponencia. Dra. Dña. Silvia Solé Cases
10:00-10:25 | Ponencia. Dr. D. Ramón Rosaleny Castell
10:25-10:55 | Descanso
11:00-11:25 | Ponencia. Dña. Úrsula Calvo Casas
11:30-11:55 | Ponencia. Dr. D. Matilde Seuba Martínez
12:00-12:25 | Ponencia. Dra. Dña. Carmen Santamaría
12:25-12:35 | Descanso
12:40-13:00| Experiencia. D. Pablo Navarrete Saro
13:05-13:25| Experiencia. Dra. Dña. Mª Reyes Díaz Ostos
13:30-13:50| Experiencia. Dr. D. José Manuel Castro Beirás
13:55-14:15| Experiencia. Dña. Yolanda Artero
14:15-15:25 | Almuerzo
Taller 1 | Dr. D. Stuart McNicholls
Taller 2| Dña. Yolanda Artero Rodríguez
Taller 3 | Dr. D. Ramón Rosaleny Castell
Taller 4 | Dr. D. Pablo Caballero Blanco.
19:50-20:00 | Cierre del segundo día
21:30-23:30 | CENA BENÉFICA + ESPECTÁCULO
Domingo, 22 de Octubre del 2023
09:00-09:25 | Ponencia. Dña. Isabel Rizo Frejo
09:30-09:55 | Ponencia. Dra. Dña. Amapola Povedano
10:00-10:15 | Descanso
10:20-10:45 | Ponencia. Dr. D. Luca Pantina
10:50-11:20 | Ponencia. Dr. D. Bruno Moioli
11:25-11:55 | Cambio de espacio
12:00-12:45 | Taller. Dña. Isabel Rizo Frejo
13:00-13:45 | Taller. Dr. D. Bruno Moioli
14:15-14:30 | Entrega diplomas
PONENCIAS CIENTÍFICAS
INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y EXPOSICIONES TEÓRICAS
Ponente
Dr. D. Guillermo López Lluch
Curriculum
Catedrático en el Área de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Investigador en el campo del metabolismo y los sistemas antioxidantes endógenos durante el envejecimiento. Actualmente desarrolla su labor en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Más de 80 publicaciones en revistas científicas internacionales.
Síntesis
Los hábitos de vida condicionan la fisiología general de nuestro organismo y, por tanto, la salud.
Muchas de las enfermedades crónicas que sufrimos actualmente están relacionadas con actitudes estresantes, dietas desequilibradas y factores medioambientales perniciosos. Contra ello, una vida más activa y positiva y la eliminación de los factores estresantes mejora la calidad de vida y la respuesta fisiológica mediante factores biológicos internos.
La manera de afrontar la vida, importa, incluso biológicamente afectando a factores proinflamatorios, hormonales, de respuesta al estrés que condicionan la evolución de los procesos degenerativos asociados al envejecimiento.
Ponente
Dr. D. Manuel Ángel Vázquez Medel
Curriculum
Escritor y Catedrático de Literatura y Comunicación en la Univ. de Sevilla.
Director de la Cátedra RTV-US en contenidos culturales y creatividad y del G. de Inv. en Teoría y Tecnología de la Comunicación.
Autor de treinta libros y doscientas aportaciones científicas.
Síntesis
Ponente
Dra. Dña. Isabel Martín Monzón y Dr. D. Emilio Durán García
Curriculum
Profesora Contratada Doctora Interina del Dpto. de Psicología de la Universidad de Castilla-la Mancha. Imparte docencia en el grado de Educación Primaria y en diferentes Másteres de Psicología y Máster de Formación del Profesorado de ES, Bach. EI y FP, el cual además coordina en el Campus de Albacete. Acreditada en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness y en el Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness.
Síntesis
En la última década ha progresado rápidamente la técnica del Mindfulness en la sociedad occidental. Sin embargo, falta una comprensión unificada de los mecanismos cerebrales involucrados en las funciones relacionadas con la Atención plena. Los ponentes aportará su visión neurocientífica sobre procesos de neuroplasticidad subyacentes, así como de activación de redes y estructuras cerebrales tras la práctica.
Ponente
Dña. Isabel Rizo Frejo
Curriculum
Formada en Biología y Educación física, instructora y formadora de instructores de Método Pilates desde hace 20 años, actualmente ejerce su labor como Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates.
Síntesis
Ya que la salud física está ligara a la emocional y cognitiva, en la práctica de Mindfulness se realizan algunos movimientos y posturas que son aprendidos en las formaciones de Atención Plena.
El dolor físico es la causa principal de baja laboral en España; sin embargo la mayor parte de los instructores de Mindfulness no desarrollan la capacidad de atender a estas personas que sufren dolor a través de la actividad física.
En esta ponencia se ofrecerán recursos para impartir sesiones de actividad física para todos los asistentes a un taller de Mindfulness, sea cual sea su condición física.
Ponente
Dña. Silvia Solé Cases
Curriculum
Fisioterapeuta por la Universidad Autónoma de Barcelona (96-99). Máster en Deporte Sostenible y Bienestar. Inefc Lleida (2010). Doctorado por la Universidad de Lleida (2015). Profesora del Grado de Fisioterapia de la Universidad de Lleida (2010-actualidad). Coordinadora del Doble Grado de Fisioterapia-CAFE. Profesora del Posgrado de Mindfulness en la Relación de Ayuda de la Universidad de Lleida y autora de diversas comunicaciones en congresos y artículos sobre Mindfulness.
Síntesis
El uso de Mindfulness en el ámbito deportivo se ha centrado tradicionalmente en la mejora del rendimiento y resultados de los atletas. Sin embargo, ya desde hace tiempo se sabe de la conexión de ciertas variables emocionales con la vulnerabilidad de los deportistas para sufrir lesiones. Variables como el estrés, la ansiedad o la falta de concentración que mejoran con la práctica de Mindfulness.
En este trabajo se realiza un análisis sobre el estado actual del uso de la Atención Plena en el deporte, su uso potencial en la prevención de la lesión deportiva y una intervención con un deportista lesionado.
Ponente
Dña. Úrsula Calvo Casas
Curriculum
CEO del Úrsula Calvo Center, instructora de Mindfulness y maestra certificada de Meditación del Centro Chopra, experta universitaria en Coaching e Inteligencia Emocional, presidenta de la Asociación Española de Instructores de Meditación y Mindfulness, conferenciante y colaboradora habitual en medios de comunicación.
Síntesis
La maravillosa labor de la ciencia para el conocimiento de los beneficios y repercusiones del Mindfulness va a abrir las puertas a muchas oportunidades pero también a muchos desafíos para los profesionales. ¿Estamos preparados para vivirlos de manera consciente, con coherencia y responsabilidad?
Ponente
Dr. D. Bruno Moioli
Curriculum
Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. 17 años como responsable del programa de Afrontamiento Psicológico de la fibromialgia en la Asociación de fibromialgia de Sevilla (Afibrose).
Autor entre otros de «Fibromialgia, el reto se supera: Evidencias, experiencias y medios para el afrontamiento«.
Síntesis
Exposición motivadora y emocionante donde se transmitirán las fortalezas y evidencias del abordaje del dolor mediante mindfulness según la propia experiencia del ponente en personas con Fibromialgia.
Ponente
Dña. Matilde Seuba Martínez.
Curriculum
Licenciada en Derecho y estudios de Filosofía por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Psicología cognitivo-conductual por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Psiquiatría por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Estudios y Práctica de Filosofía y Psicología Budista, habiendo recibido la transmisión de las Enseñanzas de S. Santidad Dalai Lama y otros importantes Maestros durante más de 20 años. En la actualidad, profesora de Filosofía Budista e instructora de Mindfulness.
Síntesis
La práctica de la Atención Plena, al clarificar y calmar la mente, es un instrumento útil para cualquier actividad. En el Budismo, sin embargo, tiene como finalidad específica conseguir que la mente sea un terreno fértil para el cultivo de una vida ética y de cualidades positivas.
Así, nos servimos de la Atención Plena para permitir que se manifiesten y desarrollen los llamados Cuatro Pensamientos Inconmensurables que son una fuente segura y duradera de felicidad para uno mismo y los demás.
Estas cuatro Aspiraciones son: El Amor Incondicional (Metta), la Compasión, la Alegría Entusiástica y la Ecuanimidad.
Ponente
Dr. D. Ramón Rosaleny Castell.
Curriculum
Trabajador social y doctorando en Bienestar Social en la Universitat de València. Máster en Bienestar Social por la Universidad Pública de Navarra.
Instructor en Mindfulness y posgrado de Especialización en Supervisión, Orientación y Coaching.
Trabajador social y educador en familias, infancia y adolescencias en organizaciones de Valencia y Navarra. Formación a grupos de profesionales de ayuda y personas en riesgo de exclusión social. Creador de la primera formación oficial on-line de Mindfulness para profesionales de ayuda.
Síntesis
Se presenta la fundamentación de un Entrenamiento Basado en prácticas Contemplativas (EBC) que se está llevando a cabo en grupos de profesionales del bienestar social de la Comunitat Valenciana.
Además, esto se relaciona con los principales efectos que la práctica continuada de Mindfulness, y otras prácticas contemplativas, han tenido en la trayectoria de profesionales del bienestar social (servicios sociales, sanidad y educación) de diferentes lugares del estado español.
Ponente
Dra. Dña. Amapola Povedano Díaz
Curriculum
Doctora en Psicología Social, investigadora y profesora en el área de Psicología Social de la UPO. Su interés investigador se centra en el estudio del ajuste psicosocial durante la adolescencia analizando variables comunitarias, familiares, escolares e individuales y especialmente variables de desarrollo positivo. Practica meditación desde hace 15 años.
Síntesis
En los últimos años la práctica de la atención plena se ha convertido en muy popular.
Muchas personas han encontrado en esta mirada hacia el interior una fuente de paz y una forma de concentrarse y combatir el estrés de nuestra acelerada vida. Sin embargo, algunas voces críticas indican que esta gran herramienta podría convertirse en un arma que responsabiliza de forma individual a las personas sobre su propio bienestar y felicidad, evitando las causas contextuales de sufrimiento y favoreciendo un mercado laboral hipercapitalista e individualista.
Las prácticas de atención plena deben ir acompañadas de la ética y la compasión para que cumplan su función de desarrollo completo de los seres humanos, ya sean desarrolladas de forma individual, en la escuela o en la empresa.
Cualquier duda contactanos
Más información e inscripciónes en info@centronacionalbienestar.es
o en el teléfono 622 407 937.
EXPERIENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES
MESA REDONDA SOBRE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Ponente
Dr. D. Jose Manuel Castro Beirás.
Curriculum
Jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Ramon y Cajal. Experto en intervenciones clínicas educacionales basadas en Mindfullness REBAP internacional.
Síntesis
Durante esta ponencia, el Dr. Castro Beiras expondrá su experiencia utilizando Mindfulness como terapia con el objetivo de mejorar la calidad y expectativa de vida de pacientes oncológicos tratados con quimioterapia, radioterapia y cirugía.
Ponente
Dña. Carmen Santamaría.
Curriculum
Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto. Máster en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza y Máster en Mediación y Gestión de Conflictos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Asesora de educación, colabora con diferentes organismos públicos y privados impartiendo charlas, conferencias y talleres. Carrera profesional y personal se funden a través de la divulgación y enseñanza del Mindfulness.
Síntesis
Debido a la preocupación del equipo profesional de la Fundación Lantegi Batuak por la salud y el futuro de este colectivo, nace el programa que se encuentra en su 5ª edición y que lo han recibido ya unas de 90 personas.
Se consideró que el Mindfulness podría mejorar algunos de los síntomas psicológicos derivados del envejecimiento precoz que presentan. Los resultados, tanto cuantitativos como cualitativos recogidos y observados desde sus comienzos, demuestran que este programa ayuda a paliar y mejorar algunos de estos síntomas.
Ponente
D. Pablo Navarrete Saro.
Curriculum
Comenzó practicando Soto Zen hace 23 años con el objetivo de lograr una práctica ecléctica. Formado con Mario Carrillo, Fernando A. de Torrijos y Geshe Lobsang Dakpa.
Desde 2010 imparte cursos de meditación para adictos, así como para profesionales de la adicción o del Mindfulness. En la actualidad preside la Asociación Europea de Mindfulness con la que ayuda a los más necesitados.
Síntesis
El adicto vive en Piloto Automático. Empezó a consumir por muchas razones, y al final, consume porque no puede parar, y cuando lo hace se siente triste, solo, vacío y diferente.
La enfermedad de la adicción se caracteriza por el consumo de sustancias o repetición de conductas adictivas; la obsesión, la compulsión y el egocentrismo son el eje de la enfermedad.
Con la práctica del Mindfulness, el adicto consigue observar su enfermedad en toda su amplitud, y así poder surfear el ansia de repetir los mismos patrones de conducta que le llevaron al borde de la locura, la ruina y casi la muerte.
Ponente
Dra. Dña. María de los Reyes Díaz Ostos.
Curriculum
Médico de familia. Experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid con mención de excelencia. Colaboradora de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Imparte cursos a sanitarios de Atención Primaria con el objetivo de dar a conocer el Mindfulness entre sus colegas de profesión.
Síntesis
En un programa docente desarrollado entre la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), se abordó el Dolor crónico no oncológico desde la perspectiva de un abordaje integral de la persona.
El curso se impartió online entre un itinerario médico y otro para diferentes profesionales de Atención Primaria. En la unidad 6 se abordó el tratamiento no farmacológico y, se enfatizó en el Mindfulness, recibiendo una respuesta muy favorable a esta herramienta-habilidad que todo ser humano posee.
El objetivo de esta ponencia es movilizar a la Administración Pública a desarrollar programas de Mindfulness en los Centros de Salud.
Ponente
Dña. Yolanda Artero Rodríguez
Curriculum
Psicóloga Coach nº 06630 (Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña). Máster en Mediación Terapéutica Corporal por la Universidad de Barcelona.
Instructora de Mindfulness (REBAP). Instructora de Yoga para adultos, infancia y embarazo consciente por AEKY y KRI.
Emprendedora y creadora de Escola ConCiencia siendo su proyecto más entrañable “Mindfulness y Coaching para el Nacimiento”.
Síntesis
Mindfulness y Coaching para el Nacimiento (MCN) es un programa creado por Dña. Yolanda Artero donde el psicólogo/a coach acompaña física, mental y
emocionalmente a las personas en su nuevo rol de madres y padres en las diferentes
fases: concepción, embarazo, parto, postparto y crianza.
MCN pretende una nueva mirada, más reflexiva, consciente, amorosa y
respetuosa sobre el nacimiento, dónde los protagonistas se sientan acogidos, protegidos y
acompañados. Un nuevo paradigma más sostenible, ecológico e inspirador.
La práctica del Mindfulness en los procesos de coaching para el nacimiento
generan un aumento de salud y bienestar a todas las personas que forman parte del núcleo
familiar (modelo tradicional, monoparental, parejas del mismo sexo) especialmente en la
madre que lleva a su hijo en el vientre. También en los casos de fertilización asistida y en los
casos de adopción.
TALLERES
PRACTICA INNOVADORA DEL MINDFULNESS
Ponente
Dña. Isabel Rizo
Curriculum
Formada en Biología y Educación física, instructora y formadora de instructores de Método Pilates desde hace 20 años, actualmente ejerce su labor como Directora e Investigadora principal del Instituto Nacional del Método Pilates.
Síntesis
Durante el taller, los asistentes descubrirán técnicas de actividad física que podrán aplicar en sus propias sesiones de Mindfulness. Con ellas, podrán incluso, aliviar dolencias, sea cual sea la condición física de la persona que las practique.
Ponente
Dña. Yolanda Artero
Curriculum
Psicóloga Coach nº 06630 (Colegio Oficial de Psicologia de Cataluña). Máster en Mediación Terapéutica Corporal por la Universidad de Barcelona.Instructora de Mindfulness (REBAP). Instructora de Yoga para adultos, infancia y embarazo consciente por AEKY y KRI. Creadora de Escola ConCiencia siendo su proyecto más entrañable “Mindfulness y Coaching para el Nacimiento”.
Síntesis
En silencio y con el sonido de nuestra respiración, paso a paso, con atención plena, iremos afinando nuestro propio instrumento (cuerpo, mente y emoción) para poder acompañar a la madre y dar la bienvenida al bebé. Meditaciones, ejercicios creativos, yoga adaptado a la embarazada y algunos consejos y pautas para vivir en salud, conciencia y plenitud, la manifestación de la vida.
Ponente
Dr. D. Stuart McNicholls
Curriculum
Profesor Titular de la Universidad de Vigo, Psicólogo, Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa, Profesor Acreditado de Mindful Schools y del Mindfulness in Schools Project y Doctorando en Psicopedagogía.
Síntesis
En este taller, se explorarán prácticas e ideas que permiten mejorar nuestro bienestar en aspectos clave de nuestras vidas en el mundo actual. Concretamente se verá hasta qué punto el Mindfulness puede ofrecer herramientas que nos permitan navegar el campo de batalla que es la atención individual y colectiva en el mundo moderno. En el taller habrá diferentes prácticas de Mindfulness (individuales o en parejas), explicaciones sobre la práctica y el tema del interfaz entre Mindfulness y modernidad, y también oportunidades para debatir en grupos pequeños. Además se les invitará a las y los participantes a seguir profundizando en este enfoque en casa, con sugerencias de prácticas y propuestas bibliográficas.
Ponente
Dña. Matilde Seuba Martínez.
Curriculum
Licenciada en Derecho y estudios de Filosofía por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Psicología cognitivo-conductual por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Psiquiatría por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Estudios y Práctica de Filosofía y Psicología Budista, habiendo recibido la transmisión de las Enseñanzas de S. Santidad Dalai Lama y otros importantes Maestros durante más de 20 años. En la actualidad, profesora de Filosofía Budista e instructora de Mindfulness.
Síntesis
Taller práctico donde se explorarán los conceptos expuestos durante la ponencia teórica.
Ponente
Dr. D. Bruno Moioli
Curriculum
Doctor en Psicología y Psicoterapeuta. 17 años como responsable del programa de Afrontamiento Psicológico de la fibromialgia en la Asociación de fibromialgia de Sevilla (Afibrose).
Autor entre otros de «Fibromialgia, el reto se supera: Evidencias, experiencias y medios para el afrontamiento«.
Síntesis
Taller práctico, lleno de argumentos para la interiorización y puesta en marcha en el uso del Mindfulness como herramientaen situaciones de dolor.
Ponente
D. Alejandro Moreno Durán
Curriculum
Instructor acreditado Mindfulness MBSR Certificado por el IMTA (International Mindfulness Teachers Association) Acreditado Mindful Schools (EE.UU) Instructor Protocolo MBCL (Mindfulness Based Compasionate Living)
Impartiendo programas MBSR, MBCL y Mindful Schools desde 2012 a diversos colectivos.
Realizando, con la supervisión del Dr. Javier García Campayo, estudio en la Prisión de Huelva sobre aumento de empatía y disminución agresividad en población penitenciaria.
Síntesis
El taller se dividirá en cuatro partes:
- Indagación apreciativa, en donde se buscará la motivación para practicar mindfulness, en torno a la pregunta ¿por qué practico mindfulness?.
- Escucha empática por parejas explicando «por qué practico mindfulness». Uno habla y el otro escucha, sin juzgar. Turno 2, cambio de roles. Turno 3, se establece el diálogo.
- Puesta en común de todo el grupo.
- Práctica meditación tradicional.
1er congreso ciencia y mindfulness
Visita nuestro #BLOG
Encuentra toda la actualidad del I Congreso Ciencia y Mindfulness en nuestro Blog.
Síguenos en Facebook e Instagram @congreso.cienciaymindfulness
VENTA DE ENTRADAS
Evento realizado en beneficio de la Asociación de FIBROMIALGIA de Sevilla
-
180,00€ IVAValorado en 0 de 5
Compra ahora tu entrada para el I Congreso Ciencia & Mindfulness. Fecha del evento: 20, 21 y 22 de Octubre...
-
¡Oferta!
180,00€165,00€ IVAValorado en 0 de 5Compra ahora tu entrada para el I Congreso Ciencia & Mindfulness. ESTA ENTRADA ES DE CARÁCTER ESPECIAL Fecha del evento:...
COMO FORMALIZAR TU INSCRIPCIÓN
Cómo realizar la inscripción al I Congreso Ciencia & Mindfulness:
- Ir a la pestaña «Tienda» y seguir los pasos para abonar la inscripción.
- Enviar los siguientes documentos al email info@centronacionalbienestar.es:
- Solicitud cumplimentada. Descargar la solicitud haciendo click aquí o en la imagen.
- Justificante bancario.
Podrán acogerse a la INSCRIPCIÓN ESPECIAL:
- Colegiados sanitarios y profesiones de enseñanza y ayuda a la población cuyos Colegios profesionales se encuentren adscritos a este Congreso.
- Alumnado de los másteres universitarios y cursos de extensión universitaria.
- Alumnado de formaciones impartidas por alguno de nuestros ponentes.
- Alumnado, profesores y PAS de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
- Socios de Asociaciones de Fibromialgia registradas en España.
Si considera que puede beneficiarse del precio especial, por favor, envíe documento acreditativo al email info@centronacionalbienestar.es en el momento de la inscripción al I Congreso Ciencia y Mindfulness.
Descarga y cumplimenta está solicitud de participación. Por favor re-envíala junto con tus datos al email info@centronacionalbienestar.es

CONTACTO
Contacta con nuestro equipo para resolver cualquiet duda
Para más info e inscripciones
o en el teléfono 622 407 937.
Síguenos en Facebook e Instagram @congreso.cienciaymindfulness